Sin estructura de protección al vuelco
El trabajo, elaborado en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad de Zaragoza (UZ), pone de manifiesto que las víctimas de los vuelcos del tractor en las parcelas (49%) son algo más frecuentes que las de vuelcos de tractor en caminos y carreteras (42%); que el tipo de tarea que se asocia a un mayor número de vuelcos de tractor es el transporte con remolque (35%); que un 26% de los vuelcos se produce cuando el tractor está labrando; y que uno de cada cinco vuelcos se produce “in itinere”. También llama la atención que en el 86% de los siniestros por vuelco con fallecidos, el vehículo no tenía ROPS (estructura de protección al vuelco), que el arco estaba abatido (5%) y que en el 7,5% de los casos, aun contando con sistema de protección antivuelco, el conductor no llevaba abrochado el cinturón de seguridad o intentó saltar en marcha.
La edad media de los fallecidos en siniestros en los que estuvo implicada maquinaria es de 59,4 años. La mayoría de los afectados fueron hombres y el 43,2 %, mayores de 65 años.
Factores de riesgo
La gran variedad de tareas que realizan los agricultores, unido al empleo que hacen de distintos tipos de maquinaria y la urgencia con la que deben realizar determinadas tareas, habitualmente en solitario y lejos de atención sanitaria, son algunos de los factores que incrementan el riesgo de siniestro en las tareas agrícolas. También destaca la temporalidad propia del sector, con mano de obra contratada en los momentos de máxima carga de trabajo.
Más formación y renovación de vehículos
“No hay suficiente concienciación. Hablamos de una siniestralidad que, en su mayoría, ni siquiera entra a formar parte de las estadísticas oficiales consolidadas. Es una siniestralidad muda, que hasta la fecha no ha merecido planes o estrategias integrales. Es apenas un goteo semanal de trágicas noticias”. Para poder luchar contra este “fatalismo” y “salvar esas 60 vidas al año”, es necesario que se diseñe una estrategia que incluya, en primer lugar, mejorar el modo en que se recogen los datos de este tipo de siniestralidad, renovar el parque con vehículos modernos, dotándolos con estructura de protección y cinturón de seguridad, e instalando estos sistemas en los tractores que no dispongan de ella.
En España existen 1.130.000 tractores, de los que alrededor de 974.000 están funcionando. Entre 300.000 y 400.000 no cuenta con protección para vuelcos y cerca del 60% cuenta con una antigüedad entre 18 y 20 años, el doble que la media europea.
Siniestros de tráfico
El informe pone de manifiesto, además, la necesidad de que los agricultores presten mayor atención a los desplazamientos con el tractor por caminos y carreteras; moderen la velocidad, especialmente en las curvas y si van con remolque o con aperos enganchados; y utilicen el cinturón de seguridad y señalización luminosa en vías públicas. En este sentido, Fundación Mapfre también hace hincapié en la necesidad de mejorar la formación para obtener la licencia de maquinaria agrícola y la de los conductores con permiso de conducción B que vayan a utilizar maquinaria agrícola.
Según datos de la Dirección General de Tráfico, en el periodo 2010-2019, se contabilizaron un total de 178 fallecidos, principalmente en tractores como consecuencia de siniestros ocurridos en las vías de circulación públicas, de los cuales: 164 eran conductores y 14 pasajeros y 157 fallecieron en las vías interurbanas y 21, en el entorno urbano. Estos siniestros están incluidos en la cifra total de fallecidos en siniestros de tractores (880), del estudio de Fundación Mapfre.
Fuente : https://segurosnews.com
0 Comentarios