Planas señaló que “el Sistema de Seguros Agrarios Combinados se ha convertido en un pilar fundamental de la política agraria española” y destacó el papel relevante que desempeña el sistema para el mantenimiento de la renta de los agricultores, ganaderos y acuicultores. Para el ministro, el modelo español de seguros agrarios ha sabido evolucionar durante sus 40 años adaptándose a las necesidades de los productores y así debe seguir haciéndolo, como comentó también Lamo de Espinosa: “La Ley debe ser revisada en los próximos años debido al cambio climático”.
Por su parte, Huertas incidió en la importancia de “reivindicar el éxito de una decisión tomada hace 40 años y que hoy es más importante que nunca para afrontar el grave problema de despoblación rural de nuestro país”. Es una actividad “que hay que proteger por el bien de nuestra economía, cohesión y desarrollo social”. Asimismo, destacó la necesidad de impulsar la presencia de la mujer en el mundo rural, donde sufre una tasa de paro del 34% frente al 15% de los hombres. “SI la mujer no se mantiene en el campo éste se vaciará aún más”, dijo.
Retos del sector
También hizo hincapié en la importancia del seguro y se refirió, además, a los retos del sector, que “pasan por incrementar los actuales niveles de aseguramiento, adaptar los productos actuales a los efectos del calentamiento global y del cambio climático, digitalizar todos los procesos, desde la contratación a la tasación de los daños, y mejorar la eficacia en la relación con los clientes asegurados”.
Machetti, finalmente, indicó que “un sistema de seguros agrarios como el actual es, sin duda, la mejor alternativa a las ayudas ad hoc, con innumerables ventajas, tanto para las Administraciones Públicas, a las que les permite presupuestar el coste, al tiempo que reducirlo, como para los productores, que gozan de una garantía contractual y que no dependen de las disponibilidades presupuestarias, que, además, solo se activan ante daños catastróficos”.
Fundación MAPFRE aprovechó el acto para presentar la Guía para proteger la Empresa Agropecuaria en España, que está disponible de forma gratuita en www.fundacionmapfre.org
Fuente : Inese.es
0 Comentarios