
Asistencia en Viaje, un seguro en auge
- Posted by Ramón Plaza
- On 9 julio, 2019
- 0 Comments
Según las previsiones del bróker de seguros de viajes Intermundial, la contratación de este tipo de pólizas experimentará a lo largo de este verano un crecimiento en torno al 32% con respecto al año pasado. Y es que, de acuerdo con datos recogidos por esta empresa, aunque actualmente sólo uno de cada tres viajeros españoles se asegura en sus desplazamientos, parece que cada vez nos estamos concienciando más de la necesidad de contratar este tipo de pólizas, sobre todo, teniendo en cuenta los altos costes que puede suponer cualquier incidente en determinados destinos si no se está asegurado. Si a ello le sumamos que los españoles viajarán un 7% más que el año pasado este verano, según datos de la patronal de agencias de viajes ACAVe, parece que el contexto es muy propicio para el crecimiento de este nicho asegurador.
Época de desarrollo
“Desde la perspectiva de los seguros de Asistencia en Viaje a personas, vivimos una época positiva y de desarrollo, motivada por distintos factores como la buena marcha del sector turístico, el crecimiento en la conciencia de protección por parte del viajero y de los distribuidores, la evolución a productos más completos y competitivos, o que tenemos cada vez más accesible y desarrollada tanto la información como las herramientas de contratación de este tipo de seguros”, contextualiza Raúl Pérez, responsable de Asistencia en Viaje en Territorios de ARAG.
De la misma opinión se muestra Luis Higuera, director Comercial Travel España de Europ Assistance, “sin duda alguna, nos encontramos en una situación alcista en 2019 y con buenas perspectivas para 2020 en cuanto a la aceptación por parte de los clientes referente a la adquisición de productos de asistencia en viaje, ya sean seguros o servicios. Poco a poco, el usuario está más concienciado en la compra, teniendo presente situaciones personales o que les rodean que les hacen ser más precavidos”, señala. Higuera apunta, como factores esenciales en esas buenas perspectivas, la innovación de tipología de producto que están realizando las compañías y la labor de comunicación y distribución de los partners en Asistencia.
Luis Muñoz, director Comercial de RACE, opina que “el mercado se encuentra en una buena posición desde el punto de vista de tamaño: su curva es ascendente. Progresivamente, se va produciendo una mayor concienciación del viajero en relación a la necesidad de contratar un seguro de viaje. Sin embargo, consideramos que las compañías estamos trabajando con unos márgenes demasiado ajustados en la mayoría de los programas”, matiza.
La tecnología manda
“En cuanto a los servicios, estos se encaminan más en la dirección de la tecnología principalmente”, explica en otro orden de cosas Raúl Pérez, de ARAG. “Nos estamos adaptando a que la atención sea más cómoda y accesible para el cliente, buscamos que cada vez más se pueda realizar cualquier gestión desde el smartphone y en un solo clic, si es posible. Algunos ejemplos están en la evolución de las app de asistencia en destino o la teleasistencia para tratar problemas médicos menores”, ejemplifica.
Auge de los viajes de estudios
Por otro lado, según el informe ‘Inmersión lingüística y aprendizaje de idiomas’, elaborado por la Asociación de Promotores de Cursos en el Extranjero, 120.000 personas viajaron el año pasado al extranjero para aprender nuevas lenguas, lo que supone un crecimiento del 20% con respecto al año anterior. De ellos, más del 70% eran menores de edad. Por su parte, el Programa Erasmus, de movilidad universitaria europea, movilizó alrededor de 4,4 millones de estudiantes en la Unión Europea (UE).
Según DAS, el contratiempo más frecuente en este tipo de viajes son los percances que se producen durante el desplazamiento del estudiante al destino: problemas con el equipaje, la demora en la entrega y la pérdida o rotura de las maletas, retrasos y cancelaciones de los vuelos son los más habituales. “Por eso, es fundamental que los estudiantes cuenten con un seguro de Asistencia en viaje, con especial hincapié en las coberturas legales que les afecten como consumidores. Así, los padres y madres se aseguran que alguien podrá reclamar por ellos si su hijo o hija tiene algún problema con el vuelo contratado o si extravían su maleta en el aeropuerto”, señalan desde la compañía.
Fuente : adndelseguro
0 Comentarios